Resumen
Sí, ya se ha identificado una producción potencial de energía solar fotovoltaica de 500 TWh/año utilizando tecnologías comerciales y superficies artificiales ya disponibles (tejados, terrenos baldíos, aparcamientos). Por lo tanto, los escenarios más ambiciosos (250 a 400 TWh/año) parecen factibles.
Para llegar más lejos
Requisitos de energía solar fotovoltaica de 250 TWh a 400 TWh:
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2020, la superficie artificializada en España era de 10,5 millones de hectáreas, lo que representa el 12,5% del territorio nacional.
No toda la tierra artificializada es apta para la instalación de paneles fotovoltaicos. Hay que considerar factores como la pendiente, la orientación, la accesibilidad y la presencia de obstáculos.
Para llegar entre 250 TWh a 400 TWh, hay que instalar entre 170 y 270 GW, es decir entre 75.000 y 125.000 hectáreas (750 a 1250 km²), a partir de los paneles producidos en 2024.
En consecuencia, se necesitará solo alrededor de 1 % de las zonas artificializadas.
Además, la eficiencia de los paneles fotovoltaicos está aumentando constantemente.
Se espera que la eficiencia de los paneles fotovoltaicos alcance entre el 22% y el 25% en 2030. En consecuencia, el espacio necesario bajaría un pocito.
Por lo tanto, el desarrollo de la fotovoltaica no requiere la artificialización de nuevas superficies.