Resumen
Un sistema fotovoltaico en tejado basado en paneles de silicio monocristalino emite entre 30 y 50 gCO2eq/kWh [1]. Las emisiones se producen principalmente en el momento de la fabricación de los paneles (71%).
Para llegar más lejos
Para analizar las emisiones de un sistema fotovoltaico, no solo se deben tener en cuenta las emisiones del módulo fotovoltaico, sino también otros elementos del sistema como el inversor. En el caso de las instalaciones con inyección a la red (sin batería), las emisiones del ciclo de vida de una instalación fotovoltaica se estiman en torno a los 30-50gCO2eq/kWh [1].
Estas emisiones se deben principalmente al proceso de fabricación y, en particular, a los procesos de alta temperatura durante las fases de refinado del silicio. La huella de carbono de las instalaciones fotovoltaicas se mejorará gradualmente aumentando la proporción de energías bajas en carbono en la combinación energética que alimenta las plantas.
La columna amarilla Solar corresponde a los datos del 5º informe del IPCC (2013) [3]. Es importante tener en cuenta que el sector está cambiando muy rápidamente y esta cifra ya está obsoleta, como se muestra aquí en la columna verde (datos de [1]). La sobreestimación de la huella de carbono de la energía fotovoltaica [4].

Referencia
- V. Fthenakis and E. Leccisi, Updated sustainability status of crystalline silicon-based photovoltaic systems: Life- cycle energy and environmental impact reduction trends, Prog. in Photovoltaics, 2021. https://doi.org/10.1002/pip.3441.
- https://desenchufate.es/5-beneficios-clave-de-los-paneles-solares-al-medio-ambiente/
- 5e informe del GIEC (2013) https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/WG1AR5_all_final.pdf.
- https://autarquiapersonal.com/2021/02/06/la-huella-de-carbono-del-autoconsumo-fotovoltaico/