Resumen
La vida útil de una instalación se estima en más de 40 años, con una pérdida de eficiencia de alrededor del 0,5% por año [1,2]. Los fabricantes de paneles fotovoltaicos garantizan una vida útil de 25 a 30 años, durante los cuales la potencia sigue siendo entre 82% y 92% del valor nominal. La degradación puede variar según el tipo de módulo y el entorno [1,2].
Para llegar más lejos
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la vida útil de un panel fotovoltaico es el tiempo después del cual su eficiencia se ha reducido en un 20% [1]. La pérdida de rendimiento de un módulo fotovoltaico a lo largo del tiempo es un fenómeno conocido relacionado con la degradación de uno o más componentes del módulo: la célula, el vidrio, las interconexiones metálicas entre las células, el polímero encapsulante (EVA), la película protectora de polímero (Tedlar) o el pegamento que garantiza la adhesión entre estos diferentes componentes [3]. Las principales fuentes de degradación de los módulos fotovoltaicos son la delaminación entre el EVA y las celdas o entre las celdas y el vidrio frontal, la decoloración del EVA, la rotura y grietas del vidrio, los puntos calientes, la corrosión de las conexiones metálicas y la PID (degradación inducida por potencial) [3,5].
La vida útil real de los paneles fotovoltaicos puede superar con creces los 25 o 30 años garantizados por los fabricantes. Los estudios han demostrado que los paneles se degradan menos rápido de lo esperado: el 60% de los módulos estudiados en [4,5] tienen una eficiencia superior al 80% de su eficiencia inicial después de 35 años de funcionamiento (clima templado, 288 módulos probados, instalación en 1982). De hecho, alrededor del 10% de los paneles probados tienen una degradación particularmente baja del 0,2% por año [4]. La AIE también ha modelado la degradación de los paneles fotovoltaicos y llega a la misma conclusión [1].
En una instalación fotovoltaica, otros componentes tienen una vida útil limitada, especialmente los inversores, que suelen tener una garantía de 5 años y una vida media estimada de 15 años [6].
Referencia
- IEA – PVPS Task 13, “Service Life Estimation for Photovoltaic Modules”, 2021, https://iea-pvps.org/wp- content/uploads/2021/07/Report-IEA%E2%80%93PVPS-T13- pdf.
- C. Jordan, S. R. Kurtz, K. Vansant, and J. Newmiller, Prog. in PV, 2016, https://doi.org/10.1002/pip.2744.
- Ndiaye, “Étude de la dégradation et de la fiabilité des modules PV- Impact de la poussière sur les caractéristiques électriques de performance. ”, 2013, https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01250271
- Virtuani et al., Prog. in Photovoltaics, Apr. 2019, https://doi.org/10.1002/pip.3104.
- Annigoni et al.,Prog. in Photovoltaics, June. 2019, https://doi.org/10.1002/pip.3146.
- Bucher et al., Proceedings of the 8th World Conference on Photovoltaic Energy Conversion, Milano, 2022. https://doi.org/10.4229/WCPEC-82022-3DV.1.46.