Resumen
Actualmente, esa cifra no supera el 0,2%, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para alcanzar todo el PNIEC necesitamos utilizar 114.000h (si contamos con una media de 1MW cada 2hectareas, aunque en la actualidad oscila entre 1,3 y 1,5 hectareas dependiendo de si son estructuras fijas o a un eje)
España cuenta con un total de 50 millones de hectáreas, de las cuales la Superficie Agraria Útil (SAU) representa 23,8 millones de hectáreas.
En el peor de los escenarios, donde todas las instalaciones se instalaran en terrenos agrícolas, cumplir con los objetivos del PNIEC para 2030 requeriría utilizar solo el 0,49% de la Superficie Agraria Útil de España. Es decir que quedaría libre un 99,5% de la SAU.
Para llegar más lejos
La cantidad de espacio de paneles fotovoltaicos que se necesitará según los diferentes escenarios del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) varía considerablemente. A continuación, se presenta un resumen de las necesidades de espacio fotovoltaico para cada escenario:
Escenario de referencia:
- Superficie estimada: 12 000 hectáreas. (120 km²)
- Capacidad instalada: 25 GW.
- Aporte a la demanda eléctrica: 17%.
Escenario objetivo:
- Superficie estimada: 32 000 hectáreas.
- Capacidad instalada: 70 GW.
- Aporte a la demanda eléctrica: 48%.
Escenario ambicioso:
- Superficie estimada: 48 000 hectáreas.
- Capacidad instalada: 100 GW.
- Aporte a la demanda eléctrica: 67%.
Escenario de bajo coste:
- Superficie estimada: 24 000 hectáreas.
- Capacidad instalada: 50 GW.
- Aporte a la demanda eléctrica: 35%.
Escenario de seguridad energética:
- Superficie estimada: 38 000 hectáreas.
- Capacidad instalada: 80 GW.
- Aporte a la demanda eléctrica: 55%.
Referencia
- Plan nacional integrado de energía y clima 2021-2030 –https://www.miteco.gob.es/